martes, 30 de noviembre de 2010

Los siete estadios del ensueño. 1ªParte






Ensueño es un estado de ánimo, es un estado de ser parecido a un sueño, pero no lo es, porque los elementos propios de esa situación generan energía. Todo lo que uno ve en sus sueños son sólo visiones, pero el ensueño no es una visión. Ensoñar, para un brujo, es vivir otra vida.
Generalmente, no podemos ensoñar porque nuestra energía está invertida en mantener los parámetros del mundo cotidiano.
El arte de ensoñar es mover el punto de encaje. Durante el sueño, el punto de encaje se mueve, y mientras más lejos, más intensa es la diferencia. El arte de acechar es mantener el punto de encaje fijo en esa nueva posición.
Uno puede hacer lo que quiere cuando realiza todo lo que es uno en ese momento y lo que necesitamos para ensoñar, es decidir movernos a donde se movió nuestro punto de encaje.
El cuerpo energético es el gemelo del cuerpo físico, hecho de energía; es necesario crear una morada para que se acerque. No estamos completos hasta que el cuerpo energético o el cuerpo de ensueño está con nosotros. El arte de ensoñar - de entrar a otros mundos de percepción que coexisten con el nuestro – es el arte de templar el cuerpo energético, de hacerlo flexible y coherente, entrenándolo gradualmente.
Para ensoñar, lo único que necesitamos es el vestido de la confianza. Un brujo no duda. ¡Se está jugando la vida! Es la autoconfianza del guerrero la que atrae al cuerpo energético hacia nosotros - una confianza que no proviene de los ojos del espectador, sino de la propia impecabilidad del guerrero -, su capacidad de seguir el flujo de energía en el Universo.
Sólo el esfuerzo sostenido atrae al cuerpo energético. Es cierto que algunos de nosotros tenemos una cierta facilidad innata para la empresa, pero otros lo consiguen por su puro esfuerzo.
Don Juan solía decir que aquí y allí son intercambiables, hacemos esto todo el tiempo con nuestros cuerpos energéticos. El cuerpo energético es la suma total proyectada afuera. ¿Qué somos realmente? No lo que nuestros padres nos dijeron. Somos algo más. El terrible perjuicio que la sociedad nos ha hecho puede ser corregido ensoñando.
El ensoñador, a través de la enseñanza de brujería, es un guerrero que se ve a sí mismo como algo indescriptible, indefinible y sin final. Un guerrero se toma todo lo que viene como un desafío y nunca es un perdedor, aunque esté mordiendo el polvo.
El ensoñador es capaz de utilizar sus sueños como un trampolín de energía hacia el infinito. Nosotros sólo hemos utilizado nuestros sueños en caminos psicológicos o científicos. Ensoñar como un guerrero es ensoñar como alguien que ha aceptado la responsabilidad de morir.
Los sueños son precisos, algo está escrito en los campos de luminosidad. Cuando el punto de encaje se desplaza, las fibras de energía saltan en millones de direcciones; cuando esto sucede, nos vemos en un mundo diferente.
Cuando estos sueños se cubren con imágenes demoníacas, es por la forma en que antropomorfizamos la experiencia; si tomamos el ensueño como una empresa normal, lo demoníaco desaparecerá. La dificultad está en disciplinarnos a nosotros mismos de forma en que nada que ocurra en los sueños sea derribado.
Los pasos en ensoñar son los siguientes: sean conscientes de que se están quedando dormidos; antes de irse a dormir díganse: "soy un ensoñador". Es un asunto de declarar nuestro intento; no se preocupen de si son ensoñadores o no, la mente no conoce la diferencia. Eso no es mentirse a uno mismo; en asuntos lineales pensaríamos que es una mentira, pero eso no es nada nuevo: nos mentimos a nosotros mismos todo el tiempo. Intenten el ensueño desde el punto de vista de que se van a morir, como si fuera un asunto de vida o muerte.
El ensoñador ve al explorador en sus sueños; hay exploradores de mundos inconcebibles, que usan la conciencia como un mar. Podemos ir a cualquier lado si tenemos energía, esto es, si nos libramos de nuestra importancia personal. Después de encontrar al explorador, se puede parar el sueño y pedirle que nos lleve al sitio de donde viene. El explorador está compelido a llevar nuestra conciencia a otros mundos, mundos estupendos, un universo gemelo. El ensoñador se convierte entonces en un reconocedor, un explorador él mismo.
El universo gemelo está vivo, es un mundo de conciencia. Los seres inorgánicos son maestros de un universo femenino que está en busca de machos. Las mujeres son una réplica de los seres inorgánicos en la Tierra. La batalla es en ese otro mundo, y entraremos en ese universo nos guste o no, es inevitable.

Los brujos son pragmáticos y se preguntan: ¿exactamente qué tipo de batalla se libra en ese otro mundo? ¿Por qué esperar hasta morir? Hagámoslo ahora que somos jóvenes y vigorosos. El ensoñador, habiendo ahorrado suficiente energía, sentirá el traqueteo de su vida cuando entre en el otro mundo. Es inconcebible.

Por Carlos Castaneda
Tomado del libro "El Arte de Ensoñar"

Los siete estadios del sueño. 2ª Parte: Puerta del ensueño


Hay siete estadios en el ensueño. El primero es ser consciente de que nos estamos quedando dormidos. Cuando se logra esto, permaneceremos conscientes durante el estado del sueño; podemos mantener ese estado si no miramos nada fijamente. Una vez que empecemos a despertarnos en nuestros sueños, tomaremos más energía, seremos más fuertes al día siguiente.
Ser conscientes en los sueños es el primer escalón. Si insistimos y dirigimos nuestro intento, entonces nuestra energía nos empujará. Hay que dejar que suceda: el empujón del intento romperá con los parámetros de la percepción histórica. Si recapitulan sus vidas seriamente, tomarán bastante energía. Sólo como guerreros podemos darnos cuenta de lo que somos.
En el primer escalón examinamos todas las cosas, cualquier elemento en nuestros sueños. Empezamos siendo conscientes de que nos estamos quedando dormidos; pero éste no es el objetivo de la técnica, esto es para distraer la mente. La técnica verdadera es ser conscientes de los elementos de nuestros sueños comunes.
En el ensueño podemos cambiar fácilmente la posición del punto de encaje. Aún un ligero cambio creará una nueva persona. De esa forma estamos poniendo fin a la persona vieja y convirtiéndonos en una nueva.
El siguiente paso o puerta de ensueño es despertarse desde el sueño en otro sueño. Una vez que hayamos adquirido energía a través de la recapitulación y el ensueño, podemos acostarnos en el ensueño en la misma posición en la que originalmente nos hemos quedado dormidos, y luego movernos hacia otros sueños. Cuando entramos en un sueño dentro de otro sueño, entramos en un estado que es inconcebible y que golpea nuestra mente; éste es el secreto de las posiciones gemelas.
El secreto de los secretos es intentarlo. Sólo se necesita energía. Esto es real, no es teoría, y como practicante que soy, digo que todos nosotros podemos hacerlo. Finalmente, en el ensueño todo cambiará. Un día nuestra atención quedará atrapada o fijada en algo del ensueño y no sabremos porqué; no seremos capaces de movernos hasta que eso no nos suelte, la atención habrá sido atrapada por un ser inorgánico. Ellos tienen más conciencia que nosotros, pero nosotros tenemos más energía. Los seres humanos somos como poderosas varas de energía que chisporrotean brillantemente. Ellos duran casi para siempre y su conciencia nos puede agarrar.
Luego empezamos a escuchar la voz del Emisario; él contestará cualquier pregunta. Cuando oímos esa voz como de mujer, estamos oyendo una voz verdadera, es la voz de una hembra natural.
No sean indulgentes con el Emisario del ensueño, díganle que se mantenga alejado. No dejen que se alimente gratuitamente.
Para ensoñar, primero hay que quitar el yo personal. El ensueño no va a ser posible hasta que se quite el yo personal. Ensoñar es mirar en la eternidad como microbios que somos. Nosotros no podemos ensoñar porque no tenemos poder. Lo que tenemos son solo viajes egomaniaticos. Ensoñamos cuando no hay nada adentro, ni deseos, ni enojos, ni siquiera felicidad. Es un estado supremo.
El ensueño te catapulta, es un estado trampolín, una interrupción del sistema interpretativo.Los sueños lúcidos son "yo" (la mente) si son ello, puede ser serio. Uno adquiere un increíble respeto por lo infinito, por lo inaudito.
Por tanto, existen vías naturales para salir de lo cotidiano. El sueño es una de ellas. El estado de sueño es una puerta de entrada y salida a la otra realidad, pero primero hay que comprender de qué se trata.
Probar a centrar la atención en un asunto particular del sueño, por ejemplo en las manos: si el sueño es normal, no podrá conseguirlo; pero si por el contrario se llega a mantener la atención sobre un objeto entonces estamos en presencia de una visión.
No existen técnicas que la produzcan. Soñar mundos no creados por el subconsciente es un regalo del universo accesible a todos, antes o después, a lo largo de la vida. Y el arte de soñar consiste precisamente en aprender a distinguir el sueño psicológico de la visión. Para quien lo consigue, es como si abriera una mirilla en el portón que cierra lo cotidiano.


Por Carlos Castaneda
Tomado del libro "El Arte de Ensoñar"

jueves, 25 de noviembre de 2010

Un vehiculo para explorar la realidad


El instructor tibetano Tarthang Tulku ha dicho:
Los sueños son una reserva de conocimiento y experiencia,
y aun así a menudo se los pasa por alto como
vehículo para explorar la realidad.
Durante más de mil años los budistas tibetanos han usado
el sueño lúcido como medio de experimentar la naturaleza
ilusoria de la realidad personal y como parte de un
conjunto de prácticas que, según dicen, llevan a la iluminación
y el descubrimiento de la naturaleza última del ser.
También los sufíes utilizan los sueños lúcidos, o algo parecido,
para propósitos espirituales. El famoso sufí español
del siglo XII Muhiyuddin Ibn ElArabi
parece ser que recomendaba que 
“una persona debe controlar sus pensamientos
en el sueño. Este entrenamiento del estado de alerta
[...] producirá al individuo grandes beneficios. Todos deberíamos
aplicarnos al logro de esta habilidad de tan gran valor”.

Tarthang Tulku explica los beneficios de los sueños lúcidos
del siguiente modo: “Las experiencias que obtenemos a
partir de las prácticas que realizamos durante nuestro sueño
pueden ser traídas a la experiencia de nuestra vigilia.
Por ejemplo, las imágenes aterradoras que vemos en nuestros
sueños podemos aprender a cambiarlas por formas pacíficas
Usando el mismo proceso podemos transmutar en
consciencia incrementada las emociones negativas que sentimos
durante el día. De este modo podemos usar nuestras
experiencias oníricas para desarrollar una vida más
flexible”.
“Con práctica continuada”, continúa Tulku, “vemos cada
vez menos diferencia entre la vigilia y el estado de sueño.
Nuestras experiencias en vigilia se vuelven más vívidas y variadas,
el resultado de una consciencia más ligera y refinada
[...] Esta clase de consciencia, basada en la práctica con los
sueños, puede ayudar a crear un equilibrio interior. La consciencia
nutre a la mente en una forma que alimenta a todo
el organismo viviente. La consciencia ilumina facetas de la
mente antes no vistas, e ilumina el camino para que exploremos
nuevas dimensiones de la realidad”.
De acuerdo con La Doctrina del Estado de Sueño, un antiguo
manual tibetano de yoga del sueño lúcido, la práctica
de determinadas técnicas de control de los sueños lleva a la
capacidad de soñar con cualquier cosa imaginable.8 Tulku
hace una afirmación similar: “Los yoguis avanzados son capaces
de hacer cualquier cosa en sus sueños. Pueden convertirse
en dragones o en pájaros míticos, hacerse más grandes
o más pequeños o desaparecer, volver a la infancia y vivir
experiencias de nuevo, o incluso volar por el espacio”.
Las posibilidades para el cumplimiento de deseos de este
grado de control de los sueños pueden parecer irresistibles,
pero los yoguis tibetanos del sueño colocan sus miras muy
por encima de la persecución de cualquier placer trivial.
Para ellos el sueño lúcido representa “un vehículo para ex
plorar la realidad”, una oportunidad para experimentar con
y darse cuenta de la naturaleza subjetiva del estado de sueño
y, por extensión, de las experiencias de vigilia también.
Ellos consideran que tal comprensión lleva consigo el más
profundo de los significados posibles.
Percatarse de que nuestra experiencia de la realidad es
subjetiva, más que directa y real, puede tener implicaciones
prácticas. De acuerdo con Tulku, cuando pensamos en todas
nuestras experiencias como subjetivas y, por tanto, como un
sueño, “los conceptos y las autoidentidades
que nos han encajonado comienzan a caer. Al volverse menos rígida
nuestra autoidentidad, nuestros problemas se vuelven más
ligeros. Al mismo tiempo se desarrolla un consciencia en un
nivel mucho más profundo”. Como resultado, “incluso las
cosas más difíciles se vuelven agradables y fáciles. Cuando
uno se da cuenta de que todo es como un sueño, alcanza la
consciencia pura. Y la vía para lograr esta consciencia es
comprender que toda experiencia es como un sueño”.
Stephen LaBerge

domingo, 21 de noviembre de 2010

"Nosotros, como el tiempo, también nos desdoblamos"




Tengo 70 años. Vivo en París. Casado, 2 hijos y 3 nietos. Soy doctor en Física, mi especialidad es la mecánica de los fluidos. La política debe sustentarse en la tolerancia. Tengo la certeza de que hay que pensar en los demás como nos gustaría que los demás pensaran en nosotros

La teoría del desdoblamiento del tiempo permitió explicar la llegada al cinturón de Kuiper de planetoides que están en el origen de explosiones solares de envergadura, pero Garnier va mucho más allá y nos cuenta que esa ley es aplicable a nuestra vida: "Tenemos un cuerpo muy bien hecho que nos permite proyectarnos en el porvenir: ir a ver el futuro, arreglarlo y volver para vivirlo. Y es durante la noche cuando tenemos la capacidad de arreglar ese futuro que hemos construido durante el día. Podemos ver los peligros antes de vivirlos por medio de la intuición, y borrarlos". Expuso su teoría (explicada en Cambia tu futuro por las aperturas temporales)en la librería Épsilon de Barcelona.

Su teoría ¿está avalada por la ciencia?

La respetada revista American Institute of Physics de Nueva York y su comité científico la han validado publicándola en el 2006 porque es una teoría que ha permitido, primero, prever, y luego, explicar la llegada de planetoides al sistema solar. ¿Quiere que le explique para qué sirve la ley del desdoblamiento del tiempo?

Sí, pero sencillito.

Tenemos dos tiempos diferentes al mismo tiempo: un segundo en un tiempo consciente y miles de millones de segundos en otro tiempo imperceptible en el que podemos hacer cosas cuya experiencia pasamos luego al tiempo consciente.

¿Y todo eso sin enterarnos?

Exacto. Tengo una síntesis instantánea de un análisis que he realizado en otro tiempo aunque no tenga la memoria de ello.

¿Así funciona el tiempo?

Sí, en cada instante presente tengo un tiempo imperceptible en el cual fabrico un futuro potencial, lo memorizo y en mi tiempo real lo realizo.

¿?

Tenemos la sensación de percibir un tiempo continuo. Sin embargo, tal como demuestran los diagnósticos por imágenes, en nuestro cerebro se imprimen solamente imágenes intermitentes. Entre dos instantes perceptibles siempre hay un instante imperceptible.

¿Como en el cine, que sólo vemos 24 imágenes por segundo?

Sí, la número 25 no la vemos, es subliminal. En publicidad se ha utilizado ese tipo de imágenes para influir con éxito en nuestro comportamiento, lo que ha mostrado que lo subliminal es accesible a nuestra memoria. El desdoblamiento del tiempo ha sido probado científicamente y la teoría ha dado justificaciones a escala de partículas y a escala de sistema solar.

Tenía entendido que las leyes de la cuántica no se aplicaban a las cosas grandes.

El fenómeno del desdoblamiento del tiempo nos da como resultado el hombre que vive en el tiempo real y en el cuántico, un tiempo imperceptible con varios estados potenciales: memoriza el mejor y se lo transmite al que vive en el tiempo real.

¿Nuestro otro yo cuántico crea nuestra realidad?

Podríamos decir que entre el yo consciente y el yo cuántico se da un intercambio de información que nos permite anticipar el presente a través de la memoria del futuro. En física se llama hiperincursión y está perfectamente demostrada.

¿Estoy desdoblada como la partícula?

Sí. Y sabemos que, si tenemos dos partículas desdobladas, ambas tienen la misma información al mismo tiempo, porque los intercambios de energía de información utilizan velocidades superiores a la velocidad de la luz. ¿Conoce el principio de los gemelos de Langevin?

No.

En los años 20, Paul Langevin demostró que si un gemelo viajaba a la velocidad de la luz, envejecía menos que el que se quedaba quieto. A Langevin no le creyeron. Hubo que esperar 50 años: en 1970, gracias a los relojes atómicos, se comprobó esa ley.

Entonces, en ese tiempo imperceptible pasó mucho tiempo.

Exacto: si puedo viajar a velocidades prodigiosas, un microsegundo se convierte en un día entero. Cuando regreso, no sé si me he ido, puesto que he estado ausente un microsegundo.

Estupenda propiedad, ¿pero quién es el que viaja?, ¿yo?

Existe otra propiedad conocida en física: la dualidad de la materia; es decir, una partícula es a la vez corpuscular (cuerpo) y ondulatoria (energía). Somos a la vez cuerpo y energía, capaces de ir a buscar informaciones a velocidades ondulatorias.

¿Y cómo asimilamos esa información?

En el sueño paradoxal, cuando estamos más profundamente dormidos y tenemos nuestra máxima actividad cerebral, se da el intercambio entre el cuerpo energético y el corpuscular. Y es ese intercambio el que le permite arreglar el futuro que ha creado durante el día, lo que hace que al día siguiente su memoria esté transformada.

Vaya.

El intercambio se realiza a través del agua del cuerpo. Ese intercambio de información permanente es el que crea el instinto de supervivencia y la intuición.

¿Fabricamos potenciales por medio de nuestro pensamiento?

Así es. Si por ejemplo pienso en una catástrofe, ese potencial ya se inscribe en el futuro y puede sufrirla usted u otro. De manera que la conclusión es: "No pienses en hacer a los demás lo que no quisieras que los demás pensaran en hacerte a ti". No es una ley moral ni filosófica, es una ley física.

Es difícil controlar el pensamiento.

De día, mucho; pero justo antes de quedarnos dormidos tenemos un minuto, y basta con que durante ese minuto controlemos: esa es la manera de conectar con esa parte energética, llamémosla el doble, para pedirle que solucione los problemas.

¿Es como una oración?

No: es una relación, y hay que dejar totalmente las riendas al otro; las noches están para eso. La noche no sólo permite borrar potenciales no deseados, sino que también nos guía los pensamientos del día siguiente.

viernes, 19 de noviembre de 2010

No pidas el eco, pide por la canción completa.


Que gozo, que gratitud cuando extiendo mi mente en ti  y se extiende sin limite.
Cuanto agradezco poder compartir cada pasito, con la pasión y la dicha de saber muy adentro que solo estamos recordando, aquello que permanece intacto en nuestras almas, guardián del tesoro que Dios comparte con nosotros.
Que paz cuando dejamos nuestros  juicios  y se abre una verdadera comunicación, donde las palabras no son las protagonistas sino notas contenidas con mil poesías de amor.
Dios sigue trabajando en nosotros y guiándonos con su melodía, no pidamos menos, pidamos por la canción completa, ensoñemos nuestra liberación total del encierro invisible.
Pidamos aquí, en tierra fértil, poder ver de nuevo el mundo con una mirada de perdón y gratitud, volviendo al origen del pensamiento inocente, que se llevo al altar de la verdad y fue perdonado en un instante.
Es solo un sueño y recordado con la mirada del amor es un sueño feliz de perdón,  la antesala de la Paz.
Estamos aquí para recordar que hicimos una elección equivocada.Nuestro espíritu late eternamente  en nosotros, ayudandonos a tomar una nueva elección, aquella que nos acerca más a la libertad,  más a nosotros mismos.
Lo que ahora parece ser un pensamiento de culpa o mundo, se deshace en un pensamiento que unifica todo significado, lo lleva a la misma esencia, al amor.  
Nuestros ojos estan nublados por el miedo y la ilusión  que nos hace creer ser cuerpos-mentes separadas, fragiles a merced de cualquier soplido o capricho egoico
  Que la percepción o forma, no nos despiste y nos lleve a volver a transigir con nuestro propósito real.  El que tu y yo decidimos antes de embarcarnos en este viaje al olvido.
Que sean nuestros corazones los que vean y dicten nuestros actos.
Ahora nos miramos de nuevo, y como niños un poco torpes  nos decimos:
Como puedo amarte, hazlmelo fácil como puedo servirte, solo quiero tomarte de la mano, no quiero ir delante o detras de ti, quiero estar a tu lado..ser uno contigo!!!
Deja que la verdad venga a ti y te de la bienvenida. No corras detrás de ella.
Hay una búsqueda insaciable, un latir continuo, la del ego es el propio obstaculo a tu verdad, es el burro delante de la zanahoria, pero cuando retrocedes y das un paso a tu corazón, sueltas, sientes, te permites escuchar, reconoces  entonces ese anhelo, el abrazo de tu  hogar, la memoria presente del espíritu en ti, la memoria que te llevaste al sueño y ahora vibra para sacudirte del letargo. 
Ninguna ilusión tiene el poder de dejarte eternamente dormido, ninguna experiencia terrestre puede sustutuir la esencia de lo que realmente eres , podras usarlas para incrementar tu cosnciencia, pero deberan ser abadonadas, no hay nada  que pueda retrasar o amenazar tu regreso, no tienen valor, a menos que decidas lo contario.
No temas en tomar de la mano a tu corazón, o en recibir la respuesta que necesitas  por tus oraciones, no tienes que citar a la verdad para que acuda a ti,  la presencia del espíritu en ti, es la propia respuesta, solo debes pedir y pedir de todo corazón.
Detras de los ruidoso gritos del ego, cuando silencias tu mente, te abres, sientes, vuelve a ti esa oleada de energia suave y benevola que te devuelve la confianza y el calor de estar sustentado por el Amor.
No estas solo, no estas separado, solo es un sueño, solo duró un instante  y te olvidaste de reir.  Se te acompaña amorosamente  hasta que no tengas miedo ni vertigo a tu vuelo.
No hay nada que temer, recordaras  y cuando te des cuenta, solo podras reconocer que jamas te fuiste de ningun lugar, permaneces la Paz de Dios,  una gran sonrisa de gratitud brotará.
No tienes porque esperar,  eso puede ser cuando lo único que quieras  por encima de todo es fundirte con el Amor de  Dios y no otro sucedaneo.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Abre tus manos.



Para alcanzar algo que nunca has tenido, tendrás que hacer algo que nunca hiciste. Cuando Dios te quita aquello que tenías agarrado, El no está castigándote, sino simplemente abriendo tus manos para recibir algo mejor. 
"La Voluntad de Dios no te llevará donde la Gracia de Dios no te proteja".

lunes, 8 de noviembre de 2010

Ofrenda a Dios.


La oración es una ofrenda: un renunciar a ti mismo para volverse uno con el amor. 
No hay nada que pedir porque no hay nada que puedas querer. 
Esa nada se convierte en el altar a Dios y allí desapareces en El.